Noticias

Más allá de proteger a los trabajadores en planta, es crucial para fortalecer la competitividad de la manufactura y garantizar inversiones y operaciones críticas.
La seguridad industrial es, y deb ser vista, como un componente estratégico para la productividad y competitividad de la manufactura.
Además de proteger a los trabajadores, su implementación adecuada resulta fundamental para garantizar la continuidad de las operaciones industriales y fortalecer la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros.
Desde su posición como vocera especializada para Expo Seguridad Industrial 2025, Euridice Ibarlucea, Gerente de Desarrollo de Negocios Internacionales para México en la National Fire Protection Association (NFPA), explicó que aunque la seguridad industrial representaba una prioridad evidente, su integración en las plantas mexicanas no siempre alcanza los niveles óptimos de cumplimiento. “En México tratamos de hacer lo posible, pero no lo perfecto”, expresó, refiriéndose a la brecha existente entre los estándares internacionales y la práctica local.
Priorizar seguridad
El rezago en seguridad industrial se manifiesta principalmente en pequeñas y medianas empresas, en las que frecuentemente se permite el ingreso a plantas sin protocolos de inducción ni equipamiento de protección personal adecuado. Esta falta de cultura de seguridad contrasta muchas veces con las políticas estrictas observadas en corporativos multinacionales, donde incluso las visitas breves requerían capacitaciones específicas.
Para revertir esta situación, la NFPA planteó un enfoque basado en el ecosistema de seguridad, que incluye ocho elementos esenciales, entre ellos el fortalecimiento del marco normativo nacional, la capacitación continua y la correcta instalación y mantenimiento de los sistemas de protección. Como ejemplo, mencionó, que "el extintor no está diseñado para apagar un incendio; está diseñado para abrir rutas de evacuación”. Ibarlucea señala errores comunes en la instalación y uso de equipos de emergencia.
Invertir en protección
La relación entre seguridad industrial y atracción de inversiones extranjeras fue otro punto destacado.
Las nuevas plantas de manufactura, impulsadas por el fenómeno del nearshoring, demandaron instalaciones que cumplieran tanto con regulaciones mexicanas como con estándares internacionales.
De acuerdo con la vocera, “tenemos la obligación de conocer no solamente los estándares en México, sino también los estándares internacionales que ocupan estas empresas”.
En este sentido, Expo Seguridad Industrial 2025 busca convertirse en una plataforma para difundir mejores prácticas y nuevas tecnologías orientadas a robustecer la infraestructura de seguridad en las plantas manufactureras.
Entre los temas que se abordarán destacan la identificación de riesgos, la incorporación de tecnología en sistemas de protección contra incendios y el fomento de una cultura organizacional orientada a la seguridad.
En el contexto de creciente presión por mejorar la competitividad, la seguridad industrial deja de ser un gasto para convertirse en un componente de inversión estratégica.
Cada peso invertido en prevención permitió reducir riesgos operativos, proteger vidas humanas y asegurar la continuidad del negocio, aspectos especialmente críticos en una economía global interconectada y en proceso de reconfiguración de cadenas de suministro.
La consolidación de una cultura de seguridad industrial más robusta en México se vislumbra como un proceso gradual, basado en la educación, el cumplimiento riguroso de normas y la integración de tecnologías.
No sólo debe verse como obligación legal o regulatoria, sino como respuesta necesaria para construir un entorno manufacturero sostenible y competitivo.
Otros artículos de interés

La seguridad industrial tiene un valor estratégico
La seguridad industrial es, y deb ser vista, como un componente estratégico

La manufactura entra en un estado de bienestar
Un enfoque en salud (wellness) parece ganar terreno en la industria manufacturera.

Impulsa software productividad industrial
La digitalización ha adquirido un papel estratégico en la industria energética y

Economía del mecanizado: Clave para proyectos rentables
La economía del mecanizado, o machining economics, es una disciplina que analiza

Consejo Consultivo “as a service”
Ya dejó de existir aquella imagen “quijotesca” del empresario o emprendedor, que

Cadenas productivas: ante la incertidumbre
La industria de la manufactura en México tendrá que operar bajo escenarios